La computadora ofrece otro tipo de creatividad. No se puede hacer caso omiso de la creatividad que la tecnología puede aportar. Pero hay que tener la capacidad para moverse entre esos dos mundos diferentes. (Tadao Ando)







POESÍAS que me gustan


ISLA IGNORADA
SOY COMO ESA ISLA QUE IGNORADA
LATE ACUNADA POR ÁRBOLES JUGOSOS
-EN EL CENTRO DE UN MAR
QUE NO ME ENTIENDE,
RODEADA DE NADA,
SOLA SOLO-.

HAY AVES EN MI ISLA RELUCIENTES
Y PINTADAS POR ÁNGELES PINTORES,
HAY FIERAS QUE ME MIRAN DULCEMENTE,
Y VENENOSAS FLORES.
HAY ARROYOS POETAS
Y VOCES INTERIORES
DE VOLCANES DORMIDOS.

QUIZÁ HAYA ALGÚN TESORO
MUY DENTRO DE MI ENTRAÑA.
¡QUIÉN SABE SI YO TENGO
DIAMANTE EN MI MONTAÑA,
O TAN SÓLO UN PEQUEÑO PEDAZO DE CARBÓN!
LOS ÁRBOLES DEL BOSQUE DE MI ISLA
SOIS VOSOTROS, MIS VERSOS.

¡QUÉ BIEN SONÁIS A VECES
SI EL GRAN MÚSICO VIENTO
OS TOCA CUANDO VIENE DEL MAR QUE ME RODEA
A ESTA ISLA QUE SOY, SI ALGUIEN LLEGA,
QUE SE ENCUENTRE CON ALGO ES MI DESEO
-MANANTIALES DE VERSOS ENCENDIDOS
Y CASCADAS DE PAZ ES LO QUE TENGO-.

UN NOMBRE QUE ME SUBE POR EL ALMA
Y NO QUIERE QUE LLORE MIS SECRETOS;
Y SOY TIERRA FELIZ -QUE TENGO EL ARTE
DE SER DICHOSA Y POBRE AL MISMO TIEMPO-.
PARA MÍ ES UN PLACER SER IGNORADA,
ISLA IGNORADA DEL OCÉANO ETERNO.
EN EL CENTRO DEL MUNDO SIN UN LIBRO,
SÉ TODO, PORQUE VINO UN MISIONERO
Y ME DEJÓ UNA CRUZ PARA LA VIDA
-PARA LA MUERTE ME DEJÓ UN MISTERIO-.

                                                       (Gloria Fuertes)


A UN OLMO SECO

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

(ANTONIO MACHADO)

Monotonía de lluvia tras los cristales...

Una tarde parda y fría
de invierno.Los colegiales
estudian.Monotonía
de lluvia tras los cristales.
Es la clase.En un cartel
se representa a Caín
fugitivo,y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento,cien mil,
mil veces mil, un millón.
Una tarde parda y fría
de invierno.Los colegiales
estudian.Monotonía
de la lluvía en los cristales.
Poesía de Antonio Machado
"Recuerdo Infantil"